La abolición del ascenso que se viene gestando desde hace poco más de un par de semanas ¿se veía venir? – ¡Claro!, claro que se veía venir; hay varios equipos en el Ascenso MX que están teniendo problemas económicos (Murciélagos FC), con problemas internos entre dirigentes (TM Fútbol Club) y exceso de apatía en la afición local al ver los estadios vacíos cada vez que juega de local Atlante, Potros UAEM (tiene el récord de asistencia más bajo del torneo con 1057 asistentes en la jornada 7 vs Cimarrones), Celaya y los mismos Murciélagos FC.
Pero tenemos la contra parte de estos males en el Ascenso MX, están los Cafetaleros de Tapachula que cada vez que juegan de local hacen sentir su localía y los Cimarrones de Sonora que si bien, no han tenido buenas presentaciones desde que existe el club como franquicia profesional, su afición siempre está presente en el Estadio Héroe de Nacozari; el Estadio Tamaulipas (TM Fútbol Club) y el Estadio Banorte (Dorados de Sinaloa) no se quedan atrás y siempre presentan buenos promedios de asistencia, no olvidarnos de los vigentes campeones Alebrijes de Oaxaca y del Atlético San Luis, que con nueva dirigencia ha presentado un proyecto que se mira sólido de cara al futuro y por ahora, simplemente no da una…
Opinión personal
No soy dueño ni del “equipo del barrio”, ya quisiera tener las riendas de un club aunque fuera amateur, pero los problemas en la Liga MX y sus filiales es más que evidente; el problema debe cortarse de raíz y evitar que el nivel futbolístico del país vaya cada vez más en decadencia. El ascenso ha sido importante desde que se instauró como parte del fútbol mexicano, pero a recientes fechas no ha dejado más que malos recuerdos, equipos que solo suben de categoría a amenizar la liga (Dorados de Sinaloa) o que ni siquiera pueden mantenerse por más de un año futbolístico en la liga como ya lo vivimos con los Colibríes de Xochitepec.
¿Son casos aislados? – Sí, si lo son y precisamente eso es lo que debe eliminar la alta dirigencia del fútbol mexicano; pensar en una Super Liga no suena tan mal, hay 6 equipos en el Ascenso MX que cumplen con los requisitos para ser de primera (Atlético San Luis, Atlante, Celaya, Dorados de Sinaloa, FC Juárez y UDG) y al menos otros 4 que si no cumplen, tienen cualidades que los hacen de primera (Cafetaleros de Tapachula, TM Fútbol Club, Alebrijes de Oaxaca y Cimarrones de Sonora); en contra parte, de la Liga MX al menos 3 franquicias no dan muestras de interés por la Liga MX (Veracruz, Puebla y Lobos BUAP), aunque los primeros dos han dado un buen inicio de torneo, pero cada temporada son exactamente los mismos problemas que atraviesan.
La eliminación temporal del formato actual (propuesto a partir de la temporada 2019-20) ayudaría a sanear las condiciones actuales de la Liga en sus niveles del sector profesional y amateur; pero también se debe dar muestra del compromiso con las divisiones inferiores.
¿Estaría bien “regalar” el pase a la Liga MX a algunos equipos del Ascenso MX? – Por supuesto que si, como lo mencioné anteriormente, ya sea por infraestructura o por que se trata de plazas álgidas de fútbol de primera; ayudaría mucho en cuestión de espectáculo y generación de recursos que ayuden a sanear las finanzas de cada equipo; mientras tanto, los que se queden en el Ascenso, tienen 4 años para fortalecer sus franquicias y pensar en un futuro ascenso.
Esta fue mi opinión personal y me gustaría saber tu postura…