Hablar del Club Santos Laguna es sinónimo de lucha, tristeza, coraje y éxito; un día como hoy pero de 1983 nació en el fútbol mexicano bajo el mando del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Durango un equipo de fútbol llamado Santos IMSS.
Inició su historia en la Segunda División “B” (hoy 2da División) y en apenas una temporada (Junio 1984) logró el campeonato del Grupo 2 que le diera el ascenso a la Segunda División “A” (hoy Ascenso MX). En agosto de ese mismo año, el IMSS vendió todos sus equipos (7 en total, incluía a Atlante y Oaxtepec) siendo el empresario lagunero Salvador Necochea Sagui quien comprara el equipo y le pusiera el nombre de Club Santos Laguna.
Tras 3 temporadas de intentos fallidos en la Segunda División “A” sin poder lograr el ascenso a la Primera División (hoy Liga MX), sus propietarios decidieron comprar a los Ángeles de Puebla y fue de este modo que “Los Guerreros” obtuvieron un lugar en el máximo circuito mexicano (si, desde aquellas épocas ya se hacían cambios de franquicia en el fútbol mexicano).
Disputan el máximo circuito del balompié mexicano desde la Temporada 1988-89, en su primer temporada de Primera División el equipo estuvo a punto de descender luego de una mala campaña que terminaría 18 general. En la actualidad es uno de los 7 equipos en el balompié nacional que nunca han descendido.
El club, vivió al menos 3 años de altibajos y no fue hasta la temporada 1991-92 que Grupo Modelo se hiciera socio mayoritario del equipo y fue ahí que el Club Santos Laguna se fue consolidando en la Primera División.
En la temporada 1993-94 Santos Laguna (como es mejor conocido), logró llegar a su primera final de liga que perdiera por 2-1 global, el equipo y la afición no lo tomaron como “fracaso” sino como el inicio de una corta historia llena de éxitos para el club.
Para el torneo de Invierno 1996, lograron su primer título de liga bajo el mando de Alfredo Tena y en su cuadro contaba con jugadores de calidad como lo fueron Jared Borghetti, Gabriel Caballero, Nicolás Rámirez, Fco. Gabriel de Anda, Mauro Camoranesi, Héctor “El Ruso” Adomaitis y los talentos laguneros como José Guadalupe Rubio y Pedro Muñoz.
Santos Laguna cuenta con 5 títulos de liga, 1 Copa MX y 1 de Campeón de Campeones y hoy cumplen 34 años de su fundación, sin lugar a dudas una de las franquicias que han logrado consolidarse en el fútbol mexicano que, de acuerdo a la encuesta Mitofsky (febrero 2017) es el 6° equipo “más popoular” de la Liga MX.
En la actualidad bajo la dirección de Orlegi Deportes, Santos Laguna no ha tenido sus mejores días y se encuentra con problemas de descenso por 3era vez en su historia (1988-89, 2007 y 2017) pero no es de extrañarse, que una vez más el equipo salga a flote con el apoyo de su afición y directiva.
Forjados en una de las zonas más complicadas del país por su clima semi-seco, con su mote de “Guerreros” y con su slogan de “Un Guerrero Nunca Muere” (inmortalizado por Héctor “El Pity” Altamirano, 2007), Santos Laguna no dejará que la adversidad los supere y seguirán llenando de alegrías a su afición.