Lo que parecía un camino despejado para Estados Unidos, Canadá y México en lo referente a su candidatura para el Mundial de fútbol de 2016 ya no es tal. Marruecos, que postuló su candidatura en enero pasado, ha presentado su expediente técnico el sábado 17 de marzo ante el Consejo de la FIFA, reunido en Bogotá, será el 13 de junio, fecha en la que se anunciará en Moscú el candidato ganador.
Rabat ya conoce el sabor de la derrota en cuatro ocasiones: 1994, 1998, 2006 y 2010. Ese año Marruecos era la favorita y perdió frente a la Sudáfrica de Nelson Mandela. Ahora tiene a todo el continente africano respaldándole.
Entre los estadios que ha propuesto el país hay cinco ya construidos (Marrakech, Tánger, Agadir, Fez y Rabat), dos en construcción (Tetuán y Uchda) y siete por construir (dos en Casablanca, un segundo en Marrakech, y el resto en Uarzazat, Nador, Meknes y Eljadida).
Como punto a favor de Marruecos estaría que por primera vez votarán las 207 federaciones de la FIFA (todas excepto las cuatro candidatas), es decir, un voto por cada país. Marruecos espera contar con los 54 votos de los países africanos. Cuenta también con la animosidad de ciertos países árabes y asiáticos contra la administración de Donald Trump, por su política migratoria y por el traslado de su Embajada a Jerusalén.
Marruecos confía también en la disposición de varios países europeos. Rabat cree que socios comerciales como Francia y España estarán muy interesados en participar en la construcción de nuevas infraestructuras en Marruecos.
Jamil Chade, corresponsal en Ginebra del diario brasileño Estado de São Paulo, y autor del libro sobre la FIFA Política, propina y fútbol (Objetiva, 2015), señala: “No es tan obvio que gane la mejor candidatura”. “En 2010 venció Sudáfrica frente a Marruecos que era mejor. Hoy, tras la investigación del FBI, está claro que si no hubiera sido por los votos que compró Sudáfrica habría ganado Marruecos. Por otra parte, tenemos el factor Donald Trump. El presidente de EE UU ha molestado a muchos países y eso puede jugar a favor de Marruecos. Además, dentro de la FIFA hay un sentimiento de revancha hacia el FBI, porque fueron ellos los que destruyeron el modelo de delincuencia”.
“Después de 20 años cubriendo la FIFA, lo único que descubrí es que el fútbol no es lo que determina las decisiones. Catar era en 2022 la peor candidatura técnica y ganó. Y Rusia en 2018 era la peor candidatura técnica y ganó”.
El temor de Marruecos es que su candidatura sea eliminada por la FIFA antes del 13 de junio, sin ofrecerle la opción de que voten las 207 federaciones.